¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo es que el ojo humano actúa como una cámara automática?
Esto es, como puede el ojo humano, sin aparente esfuerzo, enfocar de lejos y de cerca, lo suficientemente rápido para que podamos ver objetos a la distancia y objetos cercanos.
___________________________
___________________________
A esta capacidad que tiene el ojo se le llama acomodación y es un reflejo ocular que permite el enfoque de los objetos. Es la capacidad extraordinaria del ojo para modificar la longitud focal del cristalino con lo que se modifica la curvatura de este lente intraocular natural (el cristalino) cambiando su poder refractivo, con lo que se logra que la retina perciba las imágenes cercana lo más nítidas posibles.
___________________________
___________________________
La definición de “acomodación” en fisiología de la visión se entiende como el proceso mediante el cual el ojo cambia su poder óptico para mantener las imágenes claramente enfocadas sobre la retina a medida que cambia la distancia al objeto observado.
La falta de acomodación apropiada produce problemas o la incapacidad para observar objetos pequeños o la lectura, lo que a su vez puede producir cefalea, cansancio visual, lagrimeo, ojo rojo, entre otras molestias.
___________________________
___________________________
Pero primero, repasemos algunos conceptos esenciales.
El ojo es un sistema óptico que está compuesto por dos lentes convergentes: la córnea y el cristalino, que permiten que las imágenes se proyecten en la retina.
___________________________
___________________________
El cristalino es un lente intraocular natural transparente que desde que nacemos tiene la capacidad de aumentar o disminuir su grosor (esto es, puede hacerse mas grueso o menos grueso) para modificar su poder óptico; esta capacidad del cristalino es debida a que está formado por fibras envueltas en una cápsula. El cristalino está sostenido por unos ligamentos en la periferia denominado “ligamento suspensorio” o “zónula” que une al cristalino con el cuerpo ciliar que a su vez contiene al músculo ciliar, que al realizar su contracción, libera las fuerzas elástica de la zónula con lo que se produce un aumento del espesor del cristalino, logrando un mayor poder óptico y con esto la capacidad de ver los objetos cercanos.
___________________________
___________________________
A su vez, la pupila, conocida comúnmente como “la niña del ojo” modifica su tamaño para mejorar el enfoque. Así tenemos tres estructuras oculares que juegan un papel importante en la acomodación: el cristalino, el músculo ciliar y la pupila, que actúan de forma automática dependiendo si se desea ver un objeto a la distancia o cercano.
___________________________
___________________________
Pero, porque como en todo hay un pero… la acomodación no es para siempre. Desde el momento que nacemos tenemos esa capacidad, pero conforme vamos creciendo en edad, el cristalino, que recuerden, es una estructura de fibras encerradas en una cápsula, se va endureciendo debido a que la formación de nuevas fibras sin desechar las fibras viejas, este endurecimiento produce la disminución de la capacidad de modificar el espesor del cristalino y con esto, la de la acomodación.
Este fenómeno se hace más aparente cerca de los 40 años de edad y es conocido como “presbicia” o “vista cansada”, por lo que las personas de 40 años o más empiezan a tener problemas para ver de cerca y va a progresar hasta la pérdida total de la capacidad de acomodación, que se da entre los 60 y 65 años de edad.
La solución a la presbicia es la utilización de lentes que permitan que los objetos cercanos sean enfocados en la retina, y pueden ser monofocales, bifocales o progresivos.
______________________________________________
* En el Sanatorio San Francisco contamos con la prestigiosa Doctora Delia María Miguelena. Reconocida oftalmóloga pediatra; también atiende adultos. Retina Médica. Si se requiere renovar lentes o gafas ella le soluciona todo. La pueden hallar en el consultorio 110 y para hacer citas en 55 7930 5322
___________________________________________
Entre aquí para hallar la ubicación del Sanatorio San Francisco (Sagredo 7) con un mapa del lugar
___________________________________________
Teléfono Sanatorio San Francisco: 55 5598 3100
___________________________________________
_____________________________
_____________________________
_________________________________________________