El glaucoma es un grupo de enfermedades que provoca pérdida progresiva del campo visual y de la visión de forma irreversible debido a la pérdida lenta de las fibras que forman al nervio óptico (El nervio óptico es la estructura nerviosa que conecta al ojo con el cerebro), que si no es atendido lleva a la ceguera.

___________________________

___________________________

Es considerado una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores de los 60 años de edad, sin embargo, existen factores de riesgo que tienen que ser considerados, entre algunos de estos riesgos tenemos:

1. Presión alta del ojo.

2. Tener más de 55 a 60 años de edad.

3. Que existan antecedentes de la enfermedad en la familia.

4. Ser de raza negra, asiática o hispana.

4. Padecer enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial

6. Sistémica, migraña, hipotensión arterial sistémica, etc.

7. Miopía o hipermetropía grandes.

8. Administración de medicamentos como:

a. Los esteroides tanto sistémicos como oculares.

b. Antidepresivos.

c. Antiespasmódicos.

d. Ansiolíticos.

e. Antihistamínicos.

f. Cocaína.

g. Anfetaminas.

Existen varios tipos de glaucoma, pero el más frecuentes no produce síntomas hasta que ya está muy avanzado y la persona nota la perdida del campo visual e incluso la disminución de la visión.

Es muy importante recalcar que:

– Aproximadamente el 50% de las personas que tienen glaucoma no saben que lo tienen, debido a, que como se mencionó anteriormente, el tipo de glaucoma más frecuente es asintomático.

– Es una enfermedad incurable pero que en la mayoría de los casos puede ser controlada.

_________________________________

_________________________________

El diagnóstico se realiza durante la exploración oftalmológica, al encontrar datos como la presión ocular elevada, daño en el nervio óptico, entre otros hallazgos. Ante la sospecha de un caso de glaucoma, se solicitan estudios específicos para confirmar el diagnóstico (campos visuales, tomografía de coherencia óptica), estos mismos estudios serán solicitados periódicamente para ir viendo la evolución del glaucoma y para determinar si el tratamiento es adecuado o no. En algunas ocasiones, se hace el diagnóstico en pacientes que acuden por otro motivo a la consulta oftalmológica.

El tratamiento va encamino a disminuir la presión del ojo, por lo que generalmente se da tratamiento con gotas. Existe una gran variedad de tipos de gotas antiglaucomatosas que pueden ser indicadas, dependiente del tipo de glaucoma y las características del paciente, ya que no son gotas inocuas, pues pueden producir efectos secundarios importante. En caso de que no se controle de forma adecuada la presión intraocular, se puede recurrir a la aplicación de laser o cirugía.

Como hemos visto, el glaucoma es una enfermedad crónica incurable que puede llevar a la ceguera si no se detecta a tiempo y que requerirá de vigilancia el resto de la vida. El tratamiento y vigilancia del glaucoma solo puede ser realizado por un oftalmólogo.

______________________________________________

* En el Sanatorio San Francisco contamos con la Doctora Delia María Miguelena. Reconocida oftalmóloga pediatra; también atiende adultos. Retina Médica. La pueden hallar en el consultorio 110.

55 7930 5322

___________________________________________

Entre aquí para hallar la ubicación del Sanatorio San Francisco (Sagredo 7) con un mapa del lugar

___________________________________________

Teléfono Sanatorio San Francisco: 55 5598 3100

___________________________________________

Whatsapp

_____________________________

@SanatorioSanFco

_____________________________

Sanatorio San Francisco 

_________________________________________________