Hoy 4 de enero celebramos el nacimiento de un genio que aportó a la humanidad y en especial a los discapacitados visuales una herramienta para no estén al margen de la sociedad: Louis Braille, quien llegó a este mundo en  el año 1809.

En el mundo y en particular, algunos de nuestros pacientes que tenemos los médicos, tienen diversas maneras de comunicarse, unas de ellas es el método braille, un sistema de lectura y escritura táctil diseñado para personas ciegas o con discapacidad visual; y fue desarrollado por Louis Braille en 1824, quien creó un método que permite representar letras, números y símbolos mediante combinaciones de puntos en relieve.

______________________________

El rafígrafo, máquina de escribir inventada en 1841 para los discapacitados visuales

______________________________

Características principales

1.Estructura:

•Cada carácter del braille se forma en un bloque llamado celdilla, compuesto por hasta 6 puntos en relieve organizados en dos columnas de tres puntos.

•Las combinaciones de estos puntos (un total de 64 posibles) representan letras, números, signos de puntuación y símbolos matemáticos o musicales.

2.Lectura y escritura:

•La lectura se realiza pasando los dedos sobre los puntos en relieve.

•Para escribir en braille, se utilizan herramientas como una regleta y un punzón, o máquinas especiales como la Perkins Brailler.

3.Uso universal:

•Aunque fue creado originalmente para el idioma francés, el sistema braille se ha adaptado a casi todos los idiomas del mundo.

•También se utiliza en matemáticas, música y ciencias, con códigos específicos para estos campos.

En México se celebra el Día del Braille cada 4 de enero, en conmemoración del nacimiento de Louis Braille (1809-1852), el creador del sistema de escritura y lectura táctil que lleva su nombre. Este sistema ha sido fundamental para garantizar el acceso a la educación, la cultura y la información de las personas ciegas o con discapacidad visual.

___________________________________

___________________________________

Importancia del Día del Braille

1.Promoción de la inclusión: Se busca sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad visual y la importancia de eliminar barreras.

2.Acceso a la educación: Se destaca el papel del braille en el ámbito educativo, permitiendo a las personas ciegas leer, escribir y participar plenamente en la sociedad.

3.Fomento de la autonomía: El braille es una herramienta clave para la independencia de las personas con discapacidad visual.

Iniciativas en México

Instituciones como la Biblioteca de México ofrecen materiales en braille para el público.

•La Dirección General de Bibliotecas promueve proyectos para la producción de libros en este formato.

Fundaciones y asociaciones como la Unión Nacional de Ciegos de México trabajan en programas de alfabetización en braille.

La celebración de este día busca continuar fomentando la equidad y la inclusión, resaltando la relevancia de este sistema como un medio de empoderamiento.

Importancia del braille

Acceso a la educación: Permite a las personas ciegas aprender y participar activamente en la sociedad.

Autonomía e independencia: Les facilita realizar tareas cotidianas, como leer etiquetas o identificar documentos.

Inclusión social: Contribuye a garantizar el derecho a la información y la comunicación para todos.

El braille es un símbolo de igualdad y una herramienta clave para romper barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual.

______________________________

______________________________

Sanatorio San Francisco

Finalmente, debo comentar que en el Sanatorio San Francisco (Sagredo 7) y en especial quien escribe esto, somos incluyentes y respetuosos de todos.

Y siempre serán bienvenidos en el Sanatorio San Francisco todas las personas débiles visuales; y en especial, en el consultorio 102 todos los niños que tengan esta discapacidad, porque todos somos iguales ante Dios.

___________________________________________

* En el Sanatorio San Francisco contamos con la prestigiada Doctora Tere Mata, pediatra y cirujana pediatra con estudios de especialización en la UNAM a través del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE, así como en el prestigioso Hospital Universitario de La Paz de Madrid, España. La pueden hallar en el consultorio 102. 55 55 63 17 44

___________________________________________

Entre aquí para hallar la ubicación del Sanatorio San Francisco (Sagredo 7) con un mapa del lugar

___________________________________________

Teléfono Sanatorio San Francisco: 55 5598 3100

___________________________________________

Whatsapp

_____________________________

@SanatorioSanFco

_____________________________

Sanatorio San Francisco 

_________________________________________________